
CURSOS DE VERANO 2023
Ven a vivir un verano de arte con nosotros. Veintidós ediciones nos avalan y miles de alumnos y alumnas han pasado por nuestros afamados cursos. Este verano nuevamente con dos sesiones.
La primera tendrá lugar del 7 al 12 de agosto dedicada en esta ocasión al Rito y Geografía del Cante Jondo. Cinco días intensos en los que primero en un nivel avanzado el estilo y la coreografía del baile por Soleá de La Serneta. Además tendremos un segundo curso de nivel medio de Seguiriyas de los Puertos.
La segunda semana se celebrará del 14 al 19 de agosto y también tendrá dos niveles. El primero, Medio, dedicado íntegramente a la bulería festera de Santiago. El segundo, avanzado, abordará la bulería de La Plazuela.
Tienes toda la información en:
Porvera 22, Jerez, Spain
681 266 049
info@mariadelmarmoreno.es

'Bailahora' triunfa en el cierre del Festival de Jerez
Por mucho tiempo recordarán los presentes las emociones vividas en el Teatro Villamarta el 11 de marzo de este 2023 en el cierre del Festival de Jerez. El flamenco de verdad, con mayúsculas, fue el encargado de clausurar esta cita en la que Maria del Mar Moreno volvió a demostrar por qué es embajadora de un baile donde sólo conviven la verdad, la hondura y los presupuestos de un arte eterno.
Así coinciden quienes tuvieron la suerte de presenciarlo. Es el caso de la web lebrijaflamenca.com donde Manuel Carrasco afirma que " La Moreno entre hábitos y hábitos flamencos era la llamada de los asistentes. Hubo una parte donde la bailahora tenía que echar fuera la pena e interpretó unos versos agarrándose a las tripas. Porque es cal viva, es sonío negro, tiene memoria viva, quiere mucho al cante, pertenece a las mujeres de cal y cante, es libertad, es Jerez Puro, y ante todo es la frase de Goethe: “lo que pueda hacer, o sueñes que puedas hacer, empiézalo”.
Isidoro Cascajo en 'Guia Flama' escribe que "así fue el mano a mano que sostuvo durante más de hora y media (se pasaron volando) con el bailaor (que no bailarín) sevillano Andrés Marín. Cuando los vi, me dio la sensación que habían tardado demasiado en crear esta obra monumental y magistral para alumbrar el ‘diálogo’ (que no la fusión) entre tradición y vanguardia. Pero claro, vanguardia con un cancerbero de lo más jondo en la danza flamenca. Y tradición, con un baluarte del baile actual de Jerez".
En 'Expoflamenco', Juan Garrido afirma: "Así se cerró esta vigésimo séptima edición, con la majestuosidad del baile de Jerez, el de ahora y el de siempre. Entendemos lo que vemos. Nos hace sentir y no nos hace falta leer ningún prospecto elaborado por el intelectual de la casa. Es baile, movimiento, sensualidad, brazos arriba, mirada al público, apoyarse en cante de primera categoría y guitarras que son de dulce".
Fermín Lobatón escribe en El País que "Las forma redondeadas y tradicionales de la jerezana frente a la verticalidad y los movimientos asimétricos del sevillano. Tradición y vanguardia, unidos por la fuerza de unos pies que también marcan distintos acentos. Aunque el espectáculo se ofreció con un orden pautado de bailes de uno y otro, con especial protagonismo para María, mereció la pena esperar al final para ver el encuentro de estilos aparentemente distantes, pero que comparten una misma raíz".

Radio Nacional de España entrevista a María del Mar Moreno con motivo del nuevo espectáculo 'Bailahora' que presentará en el Festival de Jerez
Nuestro flamenco', dirigido, escrito y presentado por el especialista y escritor José María Velázquez-Gaztelu, responsable también de la serie de TVE 'Rito y geografía del cante y del baile',que lleva en antena más de un cuarto de siglo, dedica un espacio a María del Mar Moreno con motivo del Festival de Jerez donde la coreógrafa estrenará 'Bailahora, la tradición hecha vanguardia'.
Os dejamos en enlace de este prestigioso espacio radiofónico para que podáis disfrutar de esta entrevista.
https://www.rtve.es/play/audios/nuestro-flamenco/maria-del-mar-moreno-21-02-23/6815991/

Bailahora: un homenaje al flamenco que nunca muere
El Teatro Villamarta será testigo este sábado 11 de marzo de 'Bailahora, la tradición hecha vanguardia', última creación artística de la bailaora y coreógrafa jerezana María del Mar Moreno. Una cita que llega cuando se cumplen casi cuatro décadas de su carrera artística y 22 años de su propia Compañía de Baile.
Atrás quedan momentos irrepetibles como 'De cal viva', 'Medea', Soníos Negros', 'Jerez Puro', 'Memoria Viva´, 'Quiero tu cante' o 'Mujeres de Cal y cante' entre otros; espectáculos donde esta artista única ha enaltecido el baile flamenco llevándolo a cotas de pureza y hondura poco habituales recibiendo el aplauso de la crítica y de los aficionados.
Todo ello, como dice la propia María del Mar “para llegar aquí y ahora… Para entregarme sin reservas al momento, al encuentro fugaz, a la vez perpetuo, con el otro. Lo hago bailando Flamenco, el arte que me acompaña desde siempre, ese que no se puede definir, ni etiquetar, ni conceptualizar…”.
'Bailahora' supone un hito en su dilatada producción por cuanto emana un baile sin prejuicios ni complejos, agradecido a su propia existencia y la humanidad que lo habita, dejándose morir y renacer en cada instante de eternidad que cabe en él.
El flamenco más puro que se hace dueño desde la libertad que hay en un cante, en un compás… Un embriagador viaje a la raíz del baile donde como asegura “ya no hay nada que demostrar y todo por bailar, por gozar”.
Y lo hará con la mejor compañía en un grupo selecto de auténticas figuras como su inseparable Antonio Malena y su propio hermano Santiago Moreno, a quienes se unen ahora un trío de hondura, raíz y a la vez vanguardia: el que conforman Alfredo Lagos, David Lagos y un invitado creador sin límites, el Premio Nacional de Danza, Andrés Marín.
'Bailahora, la tradición hecha vanguardia' es la manera en que María del Mar Moreno celebra la vida, expresándose en un eterno bucle de bulerías, soleás, seguiriyas; el modo más auténtico y sincero que conoce. Entregados a la creación y al sentir de cada momento único, a la imperfección perfecta del presente, a ese regalo del instante irrepetible que nace y muere.
Porque una cosa es segura: siempre es ahora y siempre bailando. Bailahora.
Bailahora, la tradición hecha vanguardia
Estreno: sábado 11 de marzo 20:30hrs
Teatro Villamarta
XXVI Festival de Jerez
Ficha artística:
María del Mar Moreno, baile y dirección
Antonio Malena, cante
Alfredo Lagos, guitarra
David Lagos, cante
Santiago Moreno, guitarra
Andrés Marín, artista invitado
Marcos Serna, diseño luces
José Amosa, diseño sonido
Fernanda Martínez, management
Produce: La Moreno production

Concluye la primera Masterclass de 2023
El sábado 14 y el domingo 15 de enero tuvo lugar la primera Masterclass de María del Mar Moreno en Jerez en este nuevo año de forma presencial en nuestra mítica sede de Porvera 22 y además ONLINE. En total han participado 35 personas (25 presenciales más 10 alumnos que participaron desde sus hogares) provenientes de diferentes lugares del mundo como Venezuela, Argentina, Polonia o Francia.
En esta ocasión el contenido del curso fue:
-Nivel medio: El arte de bailar por #bulerías.
-Nivel avanzado: técnica, coreografía y estilo de #baile por martinetes y seguiriyas.
Con el cante de Antonio Malena y la guitarra De Santiago Moreno.
Reabre la sede de la Escuela de Baile en la calle Porvera de Jerez
Tras una remodelación que ha afectado a la parte estructural así como a la zona de enseñanza, la Academia de la céntrica calle Porvera de Jerez ha vuelto a abrir sus puertas a comienzos de este año.
Y lo hace acogiendo ya las clases de diferentes niveles así como las masterclass que imparte María del Mar Moreno en un lugar cargado de embrujo y magia y por el que han pasado a lo largo de los años cientos de bailaores y bailaoras.

María del Mar Moreno participa en una gala lírica en el Auditorio de Tenerife
María de Mar Moreno participó en el Auditorio de Tenerife en la gala lírica 'Nancy Fabiola e invitados' que la artista canaria protagonizó en la isla.
La función lírica, que cerró el año en Tenerife, fue una gala que tuvo como eje a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, quien invitaó a una serie de intérpretes para acompañarla. Entre ellos -y como única artista flamenca- estuvo la bailaora jerezana en el que supuso un nuevo reto que sumar a la rica experiencia creadora de la prolífica artista y en el que bailó la obertura de Carmen de Bizet, fragmentos de la Opera Sor Angelica o de la zarzuela La Revoltosa.
Según la propia Herrera, “no se trata de una gala convencional, sino un concierto con piezas musicales que han marcado mi carrera contando con un hilo conductor que simboliza el destino representado por mi gran amiga y bailaora María del Mar Moreno”.
Un viaje musical en el que se hizo un recorrido por la ópera, la zarzuela, el tango y el musical de Broadway de la mano de Carmen, la gitana de Bizet, que llevó a Nancy Fabiola Herrera a recorrer el mundo y marcó un antes y un después su carrera.
Junto a ella estuvo María del Mar Moreno en un binomio tan elegante como poco frecuente que mezcló el bel canto con la más honda tradición de la escuela bailaora que encarna la jerezana. Todo ello acompañado por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección musical de José Manuel Pérez-Sierra.
La artista jerezana ha expresado el gran orgullo que siente por esta invitación. ”Supone una responsabilidad y a la vez un honor el llevar el baile de Jerez a un escenario con tanto renombre como el de Tenerife donde tanta importancia tiene la lírica y además invitada por la gran Nancy Fabiola con la que me une una gran amistad”, ha dicho la bailaora.
Además estuvieron presentes en esta gala Yolanda Auyanet (soprano), Eglise Gutiérrez (soprano), Rubén Amoretti (bajo), Ramón Vargas (tenor), José Carbó (barítono) y Leonel Basso (bandoneonista).